Todas las categorías

¿Cuáles son las ventajas clave de un UPS montado en rack para centros de datos?

2025-10-21 16:26:11
¿Cuáles son las ventajas clave de un UPS montado en rack para centros de datos?

Maximizar la fiabilidad y el tiempo de actividad con sistemas UPS montados en rack

La necesidad crítica de energía ininterrumpida en los centros de datos modernos

Los centros de datos de hoy no pueden permitirse ni un segundo de tiempo de inactividad ya que las empresas pierden alrededor de $ 9.000 cada minuto cuando sus sistemas se apagaron de acuerdo con los hallazgos de Ponemon 2023. Unidades UPS montadas en rack ofrecen protección justo en la fuente dentro de los propios armarios de servidores, que se deshace de esos fallas de punto único vulnerables que vemos en las configuraciones de copia de seguridad centrales tradicionales. Para industrias como hospitales y bancos donde tener una disponibilidad del 99.999 por ciento no es solo agradable sino que en realidad es requerido por la ley, estas soluciones de energía local mantienen funcionando sin problemas los servicios esenciales incluso cuando hay problemas con la red eléctrica principal. Un estudio reciente del Informe de Resiliencia del Centro de Datos 2024 muestra que alrededor de tres cuartas partes de todos los cortes de energía inesperados nunca ocurrirían si las empresas invirtieran correctamente en protecciones a nivel de rack en todas sus instalaciones.

Cómo la tecnología de doble conversión en línea garantiza energía limpia y continua

La tecnología de conversión doble en línea utilizada en esos sistemas UPS de alto rendimiento montados en rack funciona convirtiendo constantemente la corriente alterna (AC) en corriente continua (DC) y luego nuevamente a una corriente alterna limpia. Esto significa que todos los dispositivos conectados a estos equipos quedan protegidos contra todo tipo de problemas eléctricos, como caídas de voltaje, picos repentinos, ruido eléctrico y esas molestas distorsiones armónicas. Considere algunos modelos de gama alta disponibles actualmente: pueden mantener su salida estable dentro de solo más o menos un 1 por ciento, incluso cuando la entrada de energía varía drásticamente entre menos 25 y más 25 por ciento. Este nivel de desempeño supera ampliamente lo exigido por las normas ANSI/IEEE C62.41 sobre cómo debería manejar el equipo los entornos eléctricos típicos.

Implementación de redundancia N+1 para protección eléctrica tolerante a fallos

La configuración de redundancia N+1 mantiene los sistemas de UPS de rack funcionando a plena capacidad incluso cuando fallan componentes. Los centros de datos pueden obtener tolerancia a fallos mediante el uso de módulos en paralelo que comparten automáticamente la carga de trabajo, lo que significa que no necesitan infraestructura adicional simplemente inactiva. Según una investigación del Instituto Uptime del año pasado, realizada en instalaciones de gran escala, este tipo de sistema reduce el tiempo necesario para solucionar problemas tras un fallo en aproximadamente un 85 por ciento en comparación con las configuraciones antiguas de UPS centralizadas. Esto es bastante impresionante, teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas siempre intentan ahorrar dinero mientras mantienen sus operaciones estables.

Estudio de caso: Reducción del tiempo de inactividad en un 95 por ciento en un centro de datos de tamaño mediano

Un proveedor regional de centros de datos redujo de 12 interrupciones anuales a prácticamente ninguna al reemplazar los antiguos sistemas UPS de torre por configuraciones redundantes montadas en rack. ¿Qué hizo que esta actualización funcionara? Instalaron baterías de iones de litio que se cargan casi el doble de rápido que antes, además de agregar sensores ambientales en todo el centro para que los técnicos pudieran detectar problemas antes de que se convirtieran en fallos. Todo el proyecto tuvo un costo inicial de aproximadamente 240.000 dólares, pero en poco más de año y medio comenzaron a llegar los ahorros. Las multas por tiempos de inactividad desaparecieron por completo, y la factura de refrigeración también bajó considerablemente, ya que el nuevo equipo opera mucho más fresco que el equipo obsoleto que reemplazó. La mayoría de las empresas no considerarían un gasto tan grande sin ver resultados primero, pero esta vio suficiente potencial como para dar el salto.

Optimización de la eficiencia del espacio en entornos de centros de datos densos y periféricos

Desafíos de las limitaciones físicas de espacio en racks de TI y salas de servidores

Los centros de datos urbanos, especialmente aquellos que han sido convertidos a partir de edificios existentes, enfrentan serias limitaciones de espacio en la actualidad. Un nuevo informe del sector muestra que casi dos tercios de los responsables de instalaciones señalan la falta de espacio físico como su mayor problema al intentar actualizar los sistemas eléctricos. El problema empeora con configuraciones de servidores de alta densidad que ocupan tanto espacio que apenas queda sitio para equipos de refrigeración o para el acceso necesario para mantenimiento. Esto obliga a tomar decisiones difíciles entre instalar hardware necesario y mantener una circulación de aire adecuada en toda la instalación.

Integración Vertical: Cómo los SAI montados en rack maximizan el espacio en el suelo y en el armario

Montar sistemas UPS en bastidores ayuda a resolver problemas de espacio al apilarlos verticalmente dentro de esos armarios estándar de 19 pulgadas que todos conocemos. La mayoría de estas unidades montadas en rack ocupan apenas entre 2 y 8U de espacio, pero aún así soportan cargas de potencia de hasta 20 kilovatios. Esto significa que ya no es necesario utilizar aquellos modelos grandes y voluminosos que se instalan en el suelo. Lo que realmente logra esto es mantener el espacio de los pasillos disponible para una adecuada circulación del aire y para que los técnicos puedan acceder sin obstáculos. Cosas bastante importantes, especialmente en ubicaciones perimetrales donde estadísticas indican que aproximadamente el 92 por ciento de las instalaciones están comprimidas en espacios menores a 500 pies cuadrados. Tiene sentido por qué tantos operadores prefieren este enfoque actualmente.

Estudio de caso: Recuperación del 30 % del espacio útil mediante la implementación integrada de UPS en bastidor

Una compañía de telecomunicaciones realizó recientemente cambios importantes en sus centros de datos perimetrales al reemplazar las grandes unidades UPS de tipo torre por versiones más pequeñas de 15 kW montadas en rack. Esto redujo la infraestructura eléctrica necesaria de 14U a solo 5U por espacio de rack. Eso significó que cada gabinete pudiera alojar ahora aproximadamente 12 servidores adicionales en comparación con antes. Considerando el panorama general durante un período de 18 meses, su capacidad informática total aumentó aproximadamente un 30 por ciento sin sacrificar los requisitos de redundancia N+1 en cada ubicación donde operan. El ahorro en espacio de piso por sí solo ha valido la inversión para la mayoría de las instalaciones.

Creciente demanda de soluciones de energía compactas en configuraciones de computación perimetral

Se espera que el mercado de computación en el borde crezca rápidamente durante los próximos cinco años, con estimaciones que sugieren un crecimiento anual de alrededor del 38 % entre 2023 y 2028. Este auge significa que las empresas están buscando cada vez más sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) que ofrezcan un alto rendimiento en espacios compactos. Muchos operadores ya han comenzado a especificar unidades con una profundidad no mayor a 20 pulgadas para poder instalar microcentros de datos en espacios reducidos como tiendas minoristas, fábricas e incluso ubicaciones de torres celulares. Lo que hace que este reto sea difícil es mantener una fiabilidad a nivel empresarial mientras se reduce el tamaño aproximadamente en un 40 % en comparación con las configuraciones tradicionales de UPS en centros de datos. La industria enfrenta un verdadero equilibrio entre los requisitos de rendimiento y las limitaciones físicas a medida que estas soluciones miniaturizadas se vuelven más comunes en diversos escenarios de implementación.

Infraestructura de energía escalable y modular con UPS montable en rack

Soporte de cargas de trabajo dinámicas mediante escalado flexible de energía

El auge de la computación en la nube, el procesamiento de inteligencia artificial y las instalaciones del Internet de las Cosas ha provocado todo tipo de fluctuaciones en la demanda de energía que nadie podía predecir realmente. Los sistemas UPS montables en rack abordan estos desafíos mediante configuraciones modulares que permiten a las instalaciones ampliar su capacidad en bloques que van de 5 a 20 kilovatios. Los sistemas tradicionales de bloque único obligan a las empresas a reemplazar unidades completas cuando cambian las necesidades, mientras que las opciones modulares crecen junto con las necesidades reales de los negocios. Las cifras respaldan esto también: muchos centros de datos enfrentan cambios en la carga de trabajo cada trimestre, según una investigación de Data Center Dynamics del año pasado, lo que hace que las soluciones de energía adaptables no sean solo convenientes, sino absolutamente necesarias para las operaciones modernas.

Diseño modular y baterías intercambiables en caliente para una expansión continua

El diseño mantenible de las modernas unidades UPS montables en rack minimiza las interrupciones durante actualizaciones y mantenimiento. Las características clave incluyen:

  • Intercambiable en caliente batería bandejas para reemplazo sin interrupción de la carga
  • Baterías precargadas para extender el tiempo de funcionamiento en emergencias
  • Actualizaciones individuales del firmware del módulo sin apagar el sistema

Esta modularidad permitió a una empresa SaaS aumentar el tiempo de respaldo del UPS de 10 a 30 minutos durante una crisis regional de la red eléctrica, simplemente añadiendo dos unidades de batería adicionales.

Estudio de caso: Aumento de la capacidad en un 200 % sin cambios importantes en la infraestructura

Para soportar la entrega de contenido 4K, un proveedor de medios de transmisión duplicó su densidad de potencia en rack en 18 meses. Usando un UPS modular para rack con expansión vertical, los ingenieros añadieron tres módulos de 10 kW a los gabinetes existentes, evitando costosas reformas eléctricas. Los resultados incluyeron:

Estrategia UPS tradicional UPS modular para rack
Costo de expansión $42.000 (nuevo cuadro de interruptores + cableado) $18.500 (solo módulos)
Tiempo de Despliegue 6 semanas 3 días
Eficiencia energética 89 % a carga del 50 % 96 % a carga del 30 %

La actualización proporcionó 20 kW por rack manteniendo una disponibilidad del 99,995 %, logrando el retorno total de la inversión en 14 meses gracias a menores gastos de capital y energéticos.

Gestión remota, supervisión e integración con herramientas DCIM

Posibilitar el mantenimiento proactivo mediante UPS de rack habilitado para red

Los sistemas de UPS de montaje en rack conectados a la red permiten a los equipos de TI detectar y resolver problemas de alimentación antes de que causen interrupciones. La monitorización en tiempo real del estado de la batería, los niveles de carga y la estabilidad del voltaje activa alertas automáticas por correo electrónico o SMS cuando se superan los umbrales. Esta capacidad facilita la programación proactiva del mantenimiento, reduciendo el tiempo de inactividad no planificado.

Aprovechar el soporte SNMP y API para el control centralizado de energía

Protocolos estándar como SNMP y APIs RESTful simplifican la integración con plataformas existentes de gestión de TI. Los administradores pueden configurar ajustes remotamente, ejecutar diagnósticos o coordinar apagados ordenados en racks distribuidos, todo desde una única interfaz, agilizando las operaciones en entornos multi-sitio y de nube híbrida.

Integración con DCIM para visibilidad en tiempo real y automatización

Cuando las unidades UPS de montaje en rack funcionan junto con sistemas DCIM, ofrecen a los operadores una visión única del consumo de energía, las necesidades de refrigeración y el espacio físico que ocupan los equipos. Al tener todos estos detalles visibles simultáneamente, los centros de datos pueden equilibrar automáticamente las cargas entre circuitos, optimizar las temperaturas en toda la instalación y planificar futuras expansiones sin sorpresas. Según el Informe de Gestión de Infraestructura de Centros de Datos del año pasado, las empresas que han integrado sus sistemas UPS con software DCIM experimentaron un mejoramiento de aproximadamente el 18 por ciento en la rapidez con que resolvieron problemas. Las alertas en tiempo real cuando la temperatura comienza a elevarse demasiado o cuando se acercan ciertos umbrales marcan una gran diferencia para evitar que pequeños problemas se conviertan en interrupciones mayores.

Estudio de caso: Reducción de visitas in situ en un 70 % mediante monitoreo remoto

Tras implementar unidades UPS de rack con capacidad de red, un proveedor regional de colocalización redujo las intervenciones técnicas en un 70 %. El diagnóstico remoto resolvió el 83 % de los incidentes relacionados con la energía sin necesidad de visitas in situ, ahorrando 240.000 dólares anuales en mano de obra y desplazamientos, al tiempo que mantenía una disponibilidad del 99,999 % en 48 racks de servidores.

Reducción del costo total de propiedad y mejora del retorno de inversión a largo plazo

Costos ocultos por tiempos de inactividad, ineficiencia y baja calidad de energía

Más allá del impacto inmediato de las interrupciones de 9.000 dólares por minuto (Ponemon 2023), la mala calidad de energía acelera el desgaste del hardware, aumentando los costos anuales de reemplazo hasta en un 18 %. Los sistemas UPS heredados ineficientes también contribuyen al desperdicio operativo continuo, especialmente en entornos de funcionamiento continuo (24/7), donde incluso pequeñas mejoras de eficiencia generan ahorros sustanciales con el tiempo.

Eficiencia energética y menor mantenimiento que impulsan un retorno más rápido de la inversión

Los sistemas actuales de UPS con montaje en rack pueden alcanzar tasas de eficiencia entre el 96 % y casi el 100 %, gracias principalmente a sus diseños modulares y funciones de modo ecológico. Esto significa que las empresas ahorran alrededor del 30 % en sus facturas de electricidad en comparación con aquellos modelos antiguos de hace apenas unos años. Cuando incorporamos componentes intercambiables en caliente y software inteligente de mantenimiento, el tiempo dedicado a reparaciones se reduce aproximadamente a la mitad. Y no olvidemos las configuraciones de redundancia N+1, que básicamente actúan como un seguro contra fallos de energía. La mayoría de las empresas descubren que recuperan su inversión en 2 a 3 años, lo cual es mucho mejor que esperar cinco años completos para obtener un retorno de la inversión, como ocurre con los equipos antiguos que aún funcionan en algunos lugares.

Estudio de caso: Lograr un ROI en 3 años con un UPS inteligente de montaje en rack

Una institución financiera instaló recientemente sistemas UPS inteligentes montados en racks equipados con baterías de iones de litio y funciones de gestión de carga basadas en IA. Estas nuevas unidades se pagaron completamente en poco menos de tres años gracias principalmente a la reducción de los gastos de equipos de gran tamaño en alrededor de un 22 por ciento y a la reducción de los controles de mantenimiento en casi dos tercios. Las facturas de energía también bajaron significativamente, cayendo un 27% anual lo que se tradujo en ahorros reales de dinero de alrededor de $164k por año. Eso representa aproximadamente el doble de las ganancias de eficiencia en comparación con lo que tenían antes con su antigua infraestructura de protección de energía.

Tabla de Contenido

Obtener un presupuesto

Tipo de demanda
Nombre
País
Nombre de la empresa
Móvil
Correo electrónico
Mensaje
0/1000